Warhammer 40.000 Narrativo¿.Por qué y para que?
No hay que ser un jugón empedernido o un ávido lector de Blogs y foros, ni estudiar ciencias políticas o psicología, para ver el abismo que existe ahora mismo en el juego, entre los llamados competitivos, y los que a falta de término acuñado, los llamaré narrativos. Para tomar parte, no necesitas ser de un grupo o de otro y es fácil sentirse bipolar en esta separación. Armas D si, gargantuescas no, 4 señores del capítulo es un horror, destacamentos o alianzas sin medida me parecen bien, barra libre para las invocaciones demoníacas o la importancia de ser invisible, sin pararnos a mirar en detalle la lotería de los costes de las unidades. Dura lex sed lex hasta que nos afecta y entonces todos queremos que sea menos dura y mas comprensiva
Hay un gran culpable de esta escisión, y miles de cooperantes. Games Workshop, decidió que la vertiente competitiva del warhammer 40k, es erosiva y dañina, abandona toda esperanza de crear un escenario estable y divertido de competición.. Una decisión infantil y con muy poca autocritica.
Los torneos siempre han dejado en evidencia las diferencias entre los jugadores más “dedicados “ y los que no invierten tanto tiempo o interés, en el control e interpretación de las reglas o la combinatoria de unidades y maximización de puntos en el ratio “ tanto mato - tanto cuesto”. La empresa no ayudó con sus desequilibrios evidentes entre codex. Para ellos solo importa la parte lúdica y divertida del juego, son los jugadores los que transforman sus buenas intenciones en terribles actuaciones, motivados por su perversa y única motivación de ganar. Ganar a toda costa bajo la “única” luz de las reglas. El argumento es una terrible falacia. Si realmente sólo importase lo bonito que son las miniaturas, el trasfondo y la diversión, de que carajo vale menos de 300 puntos un caballero espectral, o los espectros con R5, salv3++ y protocolos de 4, o la skyhammer, la posibilidad de armar todas motos eldar con láser multitubo, las armas D en tropas de infantería embarcables o las grav en motos, a que la ravenwing o la posibilidad de jugar solo con caballeros imperiales sin necesidad de informar a tu adversario de lo que se le viene encima. GW señala a los propios jugadores y les hace responsables de jugar con las opciones que ellos les dan. Para ellos es una lavada de manos a lo Poncio Pilatos, el juego está a vuestra disposición , hacer lo que queráis, si lo usais bien o mal es cosa vuestra, libre albedrío lúdico en un juego donde el empate es infrecuente, lo normal es que uno gane y otro pierda . A todas luces la empresa afincada en Nottingham la dirige Gollun y Smeagol, con grandes consejeros como Demogorgon, Mr Jekyi /Mr Hyde, dos Caras y Catelyn Stark. Dicen una cosa y hace otra. Ofrecen grandes soluciones. El caballero espectral es muy bonito, y tiene un trasfondo chulísimo y si alguien quiere desplegarte 3 en una partida, no juegues con él. Vamos que pierdes la tarde, o el torneo (incluyendo las horas de viaje etc) porque alguien hace algo que le permiten las reglas. Con un formulario redactado por un abogado especialista en cláusulas prematrimoniales o una celestina tendremos que ir ahora a jugar para conseguir un partida entretenida.
GW deriva toda responsabilidad a los organizadores de eventos, que ellos parecen mejor preparados para equilibrar estas lides. Es una solución pobre para las competiciones, pero las preguntas y respuesta que tienen que ver. Su ausencia es muy desesperante.Creo que han decidido ir corrigiendo errores según van saliendo los codex y ediciones pero por mucha prisa que se den, no van a solventar las dudas sobre los necrones hasta dentro de dos años con mucha suerte. Seguiremos sin saber que pasa con la mirada del Portador de la Noche o como interactúan los personajes independientes con las formaciones.
No voy a criticar a los Pros de los campeonatos. La pugna es lo que les gusta y los manuales son los mismos para todos. Ellos no han tenido problemas de cambiar las reglas y hacerlo en nombre del equilibrio y el buen juego. Han hecho sus propias misiones dobles y hasta triples, sus propias ponderaciones o filtros para las listas ( CAPs y variantes, limitaciones o restricciones sin más de unidades o de armamentos) discriminan la pintura, trasfondo e incluso la representación fiel de las unidades, y por supuesto tienen sus propias preguntas y respuestas ( como el ETC). Desde luego es lo mejor que podrían hacer , GW no te va a solventar los problemas , de hecho te están diciendo que lo hagas tú. Cuánto tiempo necesitas esperar, para ver que te lo dicen en serio.
La mesaica premisa del vale todo, que prometía traer el equilibrio y la que yo creí, es otra zancadilla de GW, otra vez con el codex eldar y la remato con los marines. De que vale desplegar una Criatura Gargantuesca, si los eldar tienen la mejor y más barata, dentro de formaciones que le proporcionan aún más reglas especiales. Los marines con las cápsulas y la skyhammer en el primer turno puedes destruir a cualquier criatura gargantuesca o superpesado que no llegue a titan en el primer turno con facilidad. Los beneficios del todo vale redundan en los reyes del juego. Tendremos que ser pacientes y esperar a las nuevas renovaciones, rezando por que nuestro codex favorito no sea el último.
Me sorprende que los jugadores más trasfondisticos, o narrativos, que deberían ser los más predispuestos a modificar las reglas, las misiones o el sistema de victoria para jugar un conflicto histórico o una campaña, no hemos hecho nada. Algunos grupos han hecho su propia sistema para campañas y creo que en su momento existió un torneo narrativo que organizaba GW en USA, pero no hay cohesión o simple comunicación entre ese tipo de jugadores.
Yo personalmente me canse de esperar, y ver como solo se entiende por competición los análisis de máximos y mínimos de las unidades, la modificación de las misiones a mayor gloria de estos ejércitos y la amputación total del resto del hobby. Con suerte pintar y representar son meros requisitos, y solo en los grandes torneos su aplicación no es laxa. No hay exámenes o juegos divertidos, solo puntos de victoria y aniquilación para dirimir el campeón.
Me propongo realizar unas modificaciones a las reglas, pero orientadas a la vertiente narrativa o histórica del juego, y la llevaré a la práctica en la campaña del año que viene. Si gustan, las meteré en un torneo. Ojalá podamos montar un día el campeonato por codex o por equipos pero con una línea argumental, como algunas campañas de los juegos históricos
Todos estos cambios no deben de redundar en la competitividad del juego. Es plantear otro modelo o escenario de juego, como lo hacen en todos los campeonatos de renombre de todo el mundo. Todos retocan las reglas básicas para conseguir el equilibrio que creen mejor para su estilo de juego.Su equilibrio. Ahora yo quiero buscar el mio, que tiene su aguja apuntando a otra dirección.
Empezaré con el terrible vacío de la escenografía y el despotismo Imperial de las escasas edificaciones Luego le tocará a las alianzas y las formaciones. Le seguirá una revisión rápida de las reglas especiales concluyendo con un repaso de los codex existentes.
Un saludo a todos y cualquier comentario es bienvenido.
.